Conozco a muchos que les va a gustar este artículo. Se llama Movements of the Temporomandibular Joint Disk escrito por el Dr. Luigi M. Gallo y publicado por el Seminars in Orthodontics (marzo del 2012). El objetivo del estudio fue perfeccionar el método para representar el movimiento y la deformación de la ATM durante la apertura y cierre de la mandíbula. Los datos recogidos en 4 sujetos asintomáticos (2 hombres y 2 mujeres, con edades comprendidas entre los 24 y 32 años) indicaron grandes desplazamientos y deformaciones de disco que pueden cargar la ATM tejidos blandos durante la apertura y cierre de la mandíbula. [Leer más…] acerca de Los movimientos del disco de la articulación temporomandibular
atm
La Ortodoncia como un factor de riesgo en desordenes temporomandibulares
¡Oclusionistas! ¡Asamblea!. Aquí en Orthohacker no nos gusta crear polémica (tantito), y hoy no podemos dejar de un lado los desordenes temporomandibulares. El artículo de hoy se llama Orthodontics as risk factor for temporomandibular disorders: a systematic review escrito por los doctores Eduardo Machado, Patricia Machado, Paulo Afonso Cunali, Renésio Armindo Grehs y publicado por el Dental Press Journal orthodontics en el 2010.
El artículo en si es una reseña sistemática, y estoy seguro les llamara la atención por el resultado que ofrece. La relación entre la ortodoncia y los desordenes temporomandibulares se ha vuelto un tema popular y de gran interés en la odontología en los últimos años. El artículo se baso en estudios desde 1966 hasta el 2009, el resultado… [Leer más…] acerca de La Ortodoncia como un factor de riesgo en desordenes temporomandibulares
Funcionalismo, ortodoncia y la ATM
De la autoría del Dr. Eduardo Padrós Serrat (Barcelona), les traigo este artículo llamado “El funcionalismo, la ortodoncia y la Articulación Temporomandibular, Conceptos teóricos y diagnóstico.”
En el cual se tocan varios aspectos como: Aspectos anatómicos y fisiopatológicos, factores psicológicos, factores relacionados con la posición condilar, factores musculares, influencia oclusal y del ciclo masticatorios, relación con el dolor facial y las migrañas y el diagnóstico. Este es un buen documento, el cual requiere que le dediques un poco de tiempo, [Leer más…] acerca de Funcionalismo, ortodoncia y la ATM
Accede de manera gratuita al nuevo número del journal Seminar in Orthodontics
Uno de mis journals favoritos es el monotemático de Seminar in Orthodontics, el cual en cada ejemplar que saca se dedica a tratar un tema (claro todo relacionado con ortodoncia). El número de este es mes es se llama “Función y disfunción de la articulación temporomandibular” y entre los artículos que contiene este número están:
- Mechanical Signal Transduction: Divergent Communication and the Potential Consequences for Masticatory Muscle
- Predisposing and Precipitating Factors in Temporomandibular Disorders
- Clinical Significance of Changes in the Bone Marrow and Intra-Articular Soft Tissues of the Temporomandibular Joint
- The Lateral Pterygoid Muscle: Function and Dysfunction
- Articulators in Orthodontics
- Neurobiology of Temporomandibular Joint Pain: Therapeutic Implications
- Orthodontic Implications of Growth and Differently Enabled Mandibular Movements for the Temporomandibular Joint [Leer más…] acerca de Accede de manera gratuita al nuevo número del journal Seminar in Orthodontics
Presentación sobre ATM
Esta ocación y para empezar la semana, les traemos esta excelente presentación sobre la ATM, la verdad es que esta muy completa y casi no dejaron nada fuera. Así que tomate tú tiempo, ya que son un poco más de 80 diapositivas:
Lo que un ortodoncista no debe ignorar en transtornos de la ATM
Los problemas de articulación temporomandibular, no son ajenos a nosotros. Durante nuestros años de posgrado, como ortodoncistas debemos aprender, entender y dominar las areas donde nos movemos, y la ATM es una de ellas. Sin embargo existen muchos mitos, verdades a medias, las cuales muchas veces más que ayudarnos nos hacen entrar a ciegas a un problema al cual debemos tenerle respeto. A continuación les dejo este excelente artículo llamado: “Lo que un ortodoncista no puede ignorar acerca de los trastornos de las articulaciones temporomandibulares” escrito por el Dr. Charles S Greene, y publicado por la revista Ortodoncia Clínica en el 2004. La lectura bien vale la pena, este tipo de alteraciones temporomandibulares deben ocupar un lugar importante dentro de nuestras habilidades clíncias. Aquí esta el link del artículo.
Aquasplint
AquaSplint es un nuevo auxiliar en un problema cada vez más popular en los consultorios, los problemas de Articulación Temperomandibular. El cual ya viene prefabricado y nos evita gran parte del trabajo del laboratorio. Tiene indicaciones muy especificas, como el uso diario de 10 horas, 8 durmiendo y 2 durante el día, una vida aproximada de 4 a 6 semanas, y además puede ser utilizado durante el tratamiento ortodontico. Espero muy pronto, Medidenta, la casa comercial que lo maneja empieza a liberar información sobre su verdadera eficiencia y eficacia con estudios serios que apoyen la mercadotecnia de este aparato.