Este concepto aunque nada nuevo, nos habla sobre las ventajas de la fotografía blanco y negro en los registros de ortodoncia. Este artículo llamado La fotografía en blanco y negro aplicada a la práctica de ortodoncia escrito por el Dr. Francisco Javier Ugalde Morales, nos habla un poco sobre la historia de la fotografía, definiciones básicas, técnicas fotográficas. Me tomo la libertad de transcribir unas líneas del artículo las cuales me llamaron la atención: “Una de las ventajas de la fotografía en blanco y negro sobre la de color, aparte de ser más artística, [Leer más…] acerca de Fotografía blanco y nego aplicada en la ortodoncia
Artículos
Glosario de ortodoncia, ingles-español
Siempre lo he pensado, si quieres estudiar ortodoncia, debes de saber ingles, así de fácil, gran parte de la literatura escrita y que se esta escribiendo está en ingles, vaya la mayoría de artículos que compartimos aquí en Orthohacker son en ingles.
Así que para todos aquellos los cuales no les agrada tanto el ingles, y para aquellos que aun sabiéndolo no recordaban ciertas palabras de uso muy común en la ortodoncia hoy les traemos este excelente artículo llamado Glosario de términos ortodóncicos en inglés con su significado en español publicado por la Revista Española de Ortodoncia. [Leer más…] acerca de Glosario de ortodoncia, ingles-español
¿El crecimiento es amigo o enemigo del tratamiento de ortodoncia?
Si eres estudiante de postgrado te andas quejando de la materia de “crecimiento y desarrollo”, que vergüenza. Es una de las materias más importantes (de hecho todas lo son), y te ayuda bastante a entender, manejar y aprovechar el crecimiento del paciente tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.
El artículo de hoy se llama Growth: Is it a friend or foe to orthodontic treatment? escrito por Peter Ngan y publicado por el journal Orthodontic Waves, en el cual se revisa el crecimiento del complejo craneofacial, [Leer más…] acerca de ¿El crecimiento es amigo o enemigo del tratamiento de ortodoncia?
Asma y ortodoncia
Recientemente me fue requerida ayuda para conseguir algo respecto al asma y la ortodoncia, encontre un artículo llamado “The influence of asthma onset and severity on malocclusion prevalence in children and adolescents” (2012), el cual me parecio excelente idea compartirlo con todos. En este estudio se analiza la influencia del asma, sus niveles de gravedad y el tiempo de aparición en la maloclusión. No quiero arruinar la sorpresa pero el estudio indica que la manifestación temprana de asma en el primer año de vida puede causar cambios dentofaciales. [Leer más…] acerca de Asma y ortodoncia
Etilogía, diagnóstico y manejo de la asimetría mandibular.
Cuando eres estudiante, piensas que no veras muchas asimetrías mandibulares en tu práctica privada, he tenido la oportunidad de ver más asimetrías mandibulares cuando empeza a ejercer la ortodoncia que en mis días de estudiante, definitivamente creo que es un problema al cual se le debe dedicar más tiempo en el postgrado. Hoy comparto un artículo llamado “The Aetiology, Diagnosis and Management of Mandibular Asymmetry”.
El objetivo de este artículo es describir las causas del desarrollo, patologías traumáticas y funcionales de la asimetría mandibular, para proporcionar una guía para el diagnóstico por medio del examen clínico y de investigaciones especiales y esbozar el tratamiento de pacientes que presentan una asimetría mandibular, [Leer más…] acerca de Etilogía, diagnóstico y manejo de la asimetría mandibular.
El paracetamol y el dolor en ortodoncia.
Hoy revisaremos este artículo llamado “Uso de Paracetamol en el Control del Dolor en Ortodoncia”. En este artículo se realizó un ensayo clínico aleatorizado para determinar el efecto del uso de paracetamol en la percepción del dolor en pacientes de ortodoncia posterior a la aplicación de separaciones molares. En 30 alumnos (edades de 16 y 23 años) se colocaron separadores entre los primeros molares permanentes, los voluntarios fueron designados en dos grupos: 15 pacientes en el grupo experimental quienes recibieron paracetamol cada 8 hrs. por 3 días y 15 pacientes en el grupo control quienes no recibieron ningún medicamento. En total 60 molares fueron incluidos en cada grupo. [Leer más…] acerca de El paracetamol y el dolor en ortodoncia.
El rol de la fricción en la ortodoncia
Hemos hablado de varias cosas aquí, pero una muy importante es la biomecánica, y por lo tanto la fricción. Este artículo llamado The role of friction in orthodontics publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics (2012),se discute como la fricción afecta el movimiento dental, con un acercamiento a las implicaciones clínicas, asi como la evolución de los materiales dentales y sus propiedades respecto a la resistencia de deslizamiento. No debemos ver a la fricción como un enemigo, sino como un aliado en nuestro trabajo, simplemente hay que saber jugar con él. [Leer más…] acerca de El rol de la fricción en la ortodoncia
El sistema bidimensional de Gianelly
De la mano del Dr. A. Gianelly de la Boston University, creada desde hace más de 20 años, se nos presenta una manera diferente de tratar un caso de ortodoncia, su característica principal es que usa dos tamaños diferentes de slot 018 para los anteriores (incisivos) y 022 para posteriores (caninos, premolares y molares).
Para explicar mejor esta técnica les dejo un artículo llamado Introducción a la Técnica de Bidimensional: Una Técnica de Arco Recto publicado en la revista Ortodoncia Clínica, en la cual se tocan temas como: Evolución historica, Características determinantes, ventajas, brackets, slot, inclinación y torque, aparatología auxiliar, elementos auxiliares, sistema de distalización, entre otros. [Leer más…] acerca de El sistema bidimensional de Gianelly
El Inman Aligner
Si estas familiarizado con los Spring aligners, este aparato llamado Inman Aligner no se te hará extraño. Es un aparato removible para alinear de forma rápida y segura pequeños problemas en los dientes anteriores.
El artículo que el día de hoy tenemos esta basado en este aparato, y lleva por nombre The Inman Aligner for Anterior Tooth Alignment escrito por el Dr. Atif Qureshi. El aparato tiene resortes de NiTi que presionan los arcos del alineador en direcciones opuestas, llevando los dientes a la nueva posición. Esta ligera presion es ejercida durante todo el movimiento, que es por lo que el Inman aligner es tan rápido. [Leer más…] acerca de El Inman Aligner
20 años de seguimiento en pacientes con retenedores fijos de canino a canino mandibular
En este intersante estudio, de nombre “Twenty-year follow-up of patients with permanently bonded mandibular canine-to-canine retainers”, publicado por el American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics en el 2008 y teniendo dentro de sus autores al mismo Dr. William R. Proffit, se reportaron 60 pacientes con retenedores fijos de canino a canino inferior, los cuales tenían como mínimo 20 años de colocados.
Por supuesto que lo primero que nos viene a la mente no solo es la estabilidad de los dientes, sino también las condiciones periodontales. [Leer más…] acerca de 20 años de seguimiento en pacientes con retenedores fijos de canino a canino mandibular