• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

¿Debemos cobrar las citas no canceladas?

26 marzo, 2012 by Mario 6 comentarios

agendaSi existe un enemigo a vencer en un consultorio de ortodoncia son las citas no canceladas, las cuales pueden llegar a ser una verdadera perdida de dinero. Usualmente al explciarle al paciente la manera en que se trabaja en el consultorio, se enfatiza muy bien sobre las citas no canceladas.  Literalmente los pacientes se pelean por ciertas horas para que ahí sean sus citas, por supuesto siempre ponen mil y un excusas, el niño (o niña) tiene karate, o belly dance, o clase de computación, o cita con el psicólogo, o de robótica, en fin en pocas palabras los pacientes y sus padres sienten que tienen mil y un cosas más importantes que ir a su cita de ortodoncia.

Entonces haciendo mucho esfuerzo y malabares hacemos hasta la imposible para poder acomodar la cita en la hora mas accesible para ellos y sorpresa…. faltan a su cita, ja ja ja, así de agridulce es el momento. Una cita en la que el paciente no asíste y a su vez no es cancelada, causa perdidas en nuestro flujo de pacientes diarios, debido a esa cita perdida no pudimos ver a alguien más en ese turno, y en pocas palabras perdimos dinero.

No se cual sea el problema con las personas que no te cancelan las citas, usualmente si tengo una cita con algún médico y no puedo asistir, hablo para cancelarla y usualmente hablo con varias horas de anticipación, ser responsable y cancelar la cita y pasarla para otro día no te toma más de 2 minutos, así de sencillo, supongo que todo tiene que ver con la educación de cada uno de nosotros. Así que nos conviene o no cobrar las citas no canceladas, en muchos consultorios y no solo de ortodoncistas se suele cobrar una cierta multa por no cancelar las citas, definitivamente no te vas a hacer millonario con esos cobros, pero definitivamente también vas a hacer un poco más responsable a tus pacientes, en dado caso de que lo implementes te sugiero y se lo digas al paciente desde el principio del tratamiento. Probablemente este tipo de prácticas no te hará muy popular, pero al menos los pacientes que tengas lo pensaran 2 veces antes de no cancelar una cita.

Archivado bajo: 1001tips Etiquetado con: administración, cancelar, citas, mejorortodonciasta

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Emilio dice

    26 marzo, 2012 en 8:56 am

    Vaya que si cancelan los pacientes en mexico. Es parte de nuestra cultura (Idiosinccrasia), creo que alli radica el asunto, no hay respeto por el tiempo de los demas y si difinitivamente si se debe de cobrar. Tuve la oportunidad de estar en una ciudad de los Estados Unidos y alli pude ver que aunque se acomularan 50cm de nieve y con temperatura de 30 c bajo cero los pacientes llegaban puntuales a su consulta, donde está nuestro problema????????? en la multa que se hacen acredores por no asistir a su cita era en promedio $200 dolares, y no solo eso si te pasas un alto $300, tirar basura en la calle $300 dolares si corres en auto $1500 dolares!!!! . Creean me que con estas multas se endereza hasta un burro.

    Responder
  2. Alfonso Ocampo dice

    10 enero, 2017 en 10:04 pm

    Dirijo una cínica de Psicología en Guadalajara México http://www.psicologosguadalajara.com.mx y uno de los principales problemas es la falta de compromiso de los pacientes.

    Sin duda la inasistencia de los pacientes puede deberse a 3 motivos principales:

    Olvido: Aunque existen personas olvidadizas no habría justificación siendo que hay muchas herramientas para manejar los compromisos y recordatorios.

    Motivos personales: Va de la mano con la tercera a excepción de eventualidades de urgencia, considerando que si surge un imprevisto una persona con la suficiente responsabilidad y educación realizaría una llamada para cambio o cancelación.

    Falta de educación: Un gran porcentaje pudiera deberse a este motivo, la falta de interés o preferencia por otras actividades. Lo mas sorprendente es descifrar el motivo por el cual una persona se toma la molestia de programar una cita, recibe el recordatorio confirmando su asistencia y aún así no se presenta ni hace algún intento por cancelar.

    Considero que la medida de cobrar la consulta que no se canceló o una penalización es válida y como comenta el Dr. Mario, pudiera haber una reducción de pacientes por la medida, sin embargo nos quedaremos con pacientes constantes, responsables y con interés en su propio tratamiento, así también dar a conocer nuestro servicio como profesional y no permisivo como alguna institución de gobierno o profesional mediocre,

    Responder
  3. Alejandro dice

    4 abril, 2017 en 2:12 pm

    Yo estoy de acuerdo en que deben cobrarse las faltas injustificadas no solo ha sesiones de terapia si no al cualquier evento en que se trabaje por citas, lo cual se hace precisamente para respetar el tiempo de los clientes, aunque puede ser flexible según las razones, esto debe dejarse claro desde el inicio del tratamiento. Algunos dirán que no es justo pagar si haber recibido un producto de cambio, sin embargo esto no es por causa de quien dará el servicio, en todo caso también debería existir una compensación como no cobrar la próxima sesión, ya que el tiempo del cliente es igual de importante. Un ejemplo muy simplista con el que podemos compararlo es el de comprar un boleto, para el cine, un concierto o un partido de futbol, si el cliente no asiste no hay devoluciones pero si el evento se cancela regresan las entradas, así de simple.

    Responder
  4. Manuel Olmos E. dice

    2 febrero, 2025 en 5:26 pm

    Tengo una cínica de Psicología en Zapopan México http://www.psicologosguadalajara.com.mx .
    Los principales motivos de los clientes son:
    1.- Olvide la fecha o me confundi
    2.- Falta de compromiso del cliente con su tratamiento
    3.- Falta de recursos economicos temporales
    4.- Falta de seguimiento de la Clinica
    Creo a al segundo cambio de cita o inasistencia se debé de cobrar la consulta.

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. ¡Orthohacker Greatest Hits 2012! Los 35 post más populares del 2012 dice:
    31 diciembre, 2012 a las 7:01 am

    […] ¿Debemos cobrar las citas no canceladas? […]

    Responder
  2. BDR XXX: ¿Debemos cobrar las citas no canceladas de ortodoncia? dice:
    2 septiembre, 2016 a las 8:07 am

    […] Para terminar ya esa semana tenemos el número 30 de nuestros serial Baúl del Recuerdo, en el cual retomamos notas hechas con anterioridad, el día de hoy tenemos una llamada ¿Debemos cobrar las citas no canceladas?, en la que explicamos el daño que se puede hacer a una práctica privada cuando los pacientes faltan y ademas no cancelan sus citas, una práctica más que común en México. Cobrar las citas no canceladas es la antesala a dos eventos: que varios pacientes valoren más tu trabajo y se queden contigo, o que varios pacientes se sientan indignaos y te dejen.  Bendita cultura tercermundista. Aquí pueden leer el artículo completo. […]

    Responder

Responder a Emilio Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ