• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

How-to: Defendernos de argumentos pseudocientíficos respecto a la relación postura-oclusión.

12 marzo, 2021 by Mario 8 comentarios

posturologúa

La relación postura postura-oclusión es una de las vertientes más llenas de pseudociencia en nuestra profesión. Con “estudios” que nunca nos nombran, “métodos” que nunca explican, “argumentos” dignos de un libro de ciencia ficción y todo esto aderezado con falacias argumentativas .

Sin embargo tanto en Orthohacker como en Ortodoncia Basada en Evidencia hemos tocado en varias ocasiones este tema. Y nunca esta más recordar donde estamos parados realmente en la relación “postura-oclusión”

Aquí la información, tomate tu tiempo para leerla (compartimos los links) y analiza los métodos con los que obtuvieron los resultados.

Dental occlusion, body posture and temporomandibular disorders: where we are now and where we are heading for – Artículo del 2012.

Objetivo: Realizar una revisión de la literatura que trata el tema de las relaciones entre la oclusión dental, la postura corporal y los trastornos temporomandibulares.

Conclusiones: No hay evidencia de la existencia de una relación predecible entre oclusal y características posturales, y está claro que la presencia de dolor temporomandibular no está relacionado con la existencia de anomalías medibles ocluso-posturales.

Occlusion, orthodontics and posture: are there evidences? The example of scoliosis – Artículo del 2009

Objetivo: Esta presentación aborda las cuestiones que plantean las conexiones entre la postura y la oclusión, así como sus implicaciones terapéuticas.

Conclusiones: La mayoría de las publicaciones dedicadas a las relaciones entre la postura y la oclusión se han preparado con escaso rigor metodológico que hace que sea difícil derivar una respuesta clara de que las preguntas que acabamos de esbozar.

Dental occlusion and body posture in growing subjects. A population-based study in 12-year- old Italian adolescents – Artículo del 2008

Objetivo: Evaluar la asociación entre los hallazgos de ortodoncia y la postura del  cuerpo en una amplia muestra de adolescentes italianos.

Conclusiones: Las afirmaciones sobre la asociación entre la postura corporal y la oclusión dental en sujetos en crecimiento deben descartarse sobre la base de las observaciones epidemiológicas.

Influence of dental occlusion on postural control and plantar pressure distribution – Artículo del 2016

Objetivo: Este estudio se realizó para definir las correlaciones entre los parámetros dentales, el control postural y la distribución de la presión plantar en hombres sanos

Conclusiones: Los parámetros dentales persistentes no tienen ningún efecto sobre el balance postural. Además, se ha encontrado que el control postural y la distribución de la presión plantar son criterios posturales independientes.

La base de la posturología revelada. Al fin las evidencias (Ortodoncia Basada en Evidencia)

Asimetría mandibular y alteración postural. (Ortodoncia Basada en Evidencia)

Durante las siguientes semanas seguiremos compartiendo artículos más actuales sobre este tema, los cuales tal cual son un clavo más para el ataúd. Evita sesgarte con “tus creencias” y “tu lógica”, en ortodoncia no nos podemos dar ese lujo. Opta por las evidencias.

Archivado bajo: Evidencias Etiquetado con: postura, pseudociencia

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Dulce Cecilia Hurtado Amador dice

    12 marzo, 2021 en 3:24 pm

    Tomaremos en cuenta lo dicho, para seguir buscando información al respecto.

    Responder
  2. César Augusto Pérez Córdova dice

    12 marzo, 2021 en 4:02 pm

    Excelente información en esta epoca en donde la pandemia de la información abarca muchos ambitos de nuestra vida, y de la cual la ortodoncia no se salva. Saludos.

    Responder
    • Martin Montaño dice

      12 marzo, 2021 en 5:58 pm

      Saludos, la avalancha de información se filtra con la evidencia científica y metodología adecuada, siempre tan puntual en sus observaciones, gracias Dr. Mario Valdez por seguir haciendo incapie en ello!

      Responder
  3. jose dice

    15 marzo, 2021 en 2:31 pm

    https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2016/mo161d.pdfjo

    Responder
  4. jose dice

    15 marzo, 2021 en 2:35 pm

    trabajamos sobre todo un sistema lleno de nervios, músculos, huesos y dientes, todos estos elementos trabajan enérgicamente, tanto así que el cambio de uno de ellos alterara la función del otro, y este sistema a su vez esta dentro de un cráneo que se sostiene sobre una columna, a veces los medicos olvidan que el cuerpo tiene una boca y los odontologos olvidamos que la boca tiene un cuerpo…..

    Responder
  5. jose dice

    15 marzo, 2021 en 2:36 pm

    https://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2016/mo161d.pdf

    Responder
    • Mario dice

      15 marzo, 2021 en 11:24 pm

      Hola, te recuerdo que los estudios en animales, si bien por muchos años nos ayudaron mucho, actualmente son una evidencia de muy poco peso.

      nice try but no cigar

      Responder
  6. Santiago araya dice

    8 diciembre, 2021 en 12:54 pm

    la articulación temporomandibular es un articulacion que, al igual que las demas articulaciones del cuerpo, su estabilidad depende de su neuromusculatura, el sistema tónico postural afecta a través de las cadenas musculares la estabididad de la atm y , no tan solo eso, de la articulación craneo cervical. por lo tanto una alteracion postural claramente puede repercutir finalemnte en la oclusión de l paciente y viceversa, estudiar a bricott o busquett podria darle mas respuestas respecto del tema.. la evidencia buscada y mostrada dista mucho de tener relacion con temas olcusales, es cosa de leer a Deleew y su tratado de dolor orofacial que tiene inumerables referencias bibliograficas que nadie parece constatar , pero sigue siendo la biblia de los ttm. aqui es cuando observamos la mayor cantidad de disidencia cognitiva.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ