• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Orthohacker

El dilema de la extracción – no extracción y el papel del autoligado en la mecanoterapia actual

21 marzo, 2019 by Mario 1 comentario

El artículo de hoy nos presenta dos reportes de caso, se llama The Extraction-Non Extraction Conundrum and the Role of Self Ligation in Present Day Mechanotherapy y ha sido publicado en el Orthodontic Journal of Nepal.

Dos pacientes con maloclusiones de clase I que presentaban apiñamiento anterior de moderado a severo fueron tratados sin extracción con brackets de autoligado. Los casos presentados ilustran la versatilidad de los brackets de autoligado en el tratamiento de maloclusiones con componentes transversales y sagitales extensos. Los autores del artículo hacen una revisión de la literatura que discute los paradigmas cambiantes de la extracción a la no extracción y el uso del autoligado.

Es de libre acceso aquí va el link.

Archivado bajo: Artìculos Etiquetado con: autoligado, extracción, noextracción

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Bernardo ochoa fernandez dice

    21 marzo, 2019 en 9:36 pm

    Buenas noches.Este tema de extracciones o no es complejo y facil tambien .Depende del diagnostico inicial y de la real disponibilidad de hueso para poder expansionar.Recordemos que hay indicaciones basicas para extraer que son la mesogresion el micrognatismo y la macrodoncia. En una gran cantidad de casos que tengan las carscteristicas antes mencionadas y seguramente discrepancia hueso diente negativa de mas de 5 o 7 mm pues es mejor extraer o corremos el riesgo de dejar raices fuera del hueso o incisivos demasiado proinclinados como los del articulo.Ningun aparato de ortodoncia en paciente adulto hace crecer el hueso basal ,solamente modificamos hueso alveolar por lo tanto en esos casos es mejor extraer y asi se disminuye la posibilidad de recidiva y de dejar dientes fuera de hueso alveolar o demasiado proinclinados.El angulo incisivo maxilar su valor es de 106 a 112 grados y debemos acercarnos a ese ideal y los incisivos inferiores lo mas vertical posible no mas de 93 grados.Esos casos para mi gusto quedaron muy proinclinados .Sea con la tecnica que sea debemos evaluar este aspecto.Expansionar en aquellos casos donde tenemos buenas bases oseas . Gracias y perdonen mi intromision en el tema pero es bien importante

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Orthohacker es la guía no oficial del ortodoncista.

ORTHO HACK ATHON'25

ADQUIERE TU HACKERPASS PARA EL ORTHOHACKATHON´25

HAZ CLICK AQUÍ