Para terminar nuestra semana, traemos de nuestro infame Baúl del Recuerdo una nota llamada ¿La oclusión ideal se ha vuelto la piedra filosofal del ortodoncista?, en la cual compartimos un artículo llamado A Philadelphia Fable: How Ideal Occlusion Became the Philosopher’s Stone of Orthodontics, escrito por los doctores James L. Ackerman, Marc B. Ackerman y Martin R. Kea, […]
oclusiòn
El envejecimiento de la oclusión normal
El día de hoy les presento un artículo de nombre Aging of the normal occlusion publicado recientemente por el European Journal of Orthodontics, el objetivo de este estudio fue evaluar los cambios oclusales cualitativos en las personas con oclusión normal durante un período de 47 años.Para este estudio la muestra comprendía modelos dentales de 20 […]
Retenedores removibles y oclusión
La retención es de las etapas críticas en un tratamiento de ortodoncia, por demasiado factores. Hoy compartimos un artículo llamado Orthodontic occlusion and temporary removable retainers publicado recientemente en el Journal of Dentofacial Anomalies and Orthodontics, en el cual los autores nos explican la relación entre la oclusión y los retenedores removibles. Aquí va el link.
¿Cuáles evidencias tenemos sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares?
Falta muy poco ya para el regreso de la tercera temporada de Ortodoncia Basada en Evidencia, para el 4 de septiembre estaremos de regreso Daniel Segovia y yo para seguir llevando evidencias actuales a los ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia. Pero mientras regresamos a las andadas, hoy compartiremos una nota que publicamos en OBE llamada Evidencias […]
No se pierdan al Dr. Juan Carlos Solorio Quezada en Bogotá con el curso Teórico y Práctico de Diagnóstico, Oclusión y ATM del 28 al 30 de septiembre
Con dedicatoria especial a los camaradas en Bogotá, les pasamos el dato para que vayan apartando su agenda para finales de septiembre. El Dr. Juan Carlos Solorio Quezada estará en Bogotá los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Hotel El Dorado, con el curso “Diagnóstico, Oclusión y ATM, teórico y práctico”, el […]
BDR LVIII: Oclusión dental, desordenes temporomandibulares y la postura del cuerpo
Por la cantidad de pseudociencia y conjeturas que solemos tragarnos desde la licenciatura y ni se diga en cursos de actualización, la relación oclusión, desordenes temporomandibulares y postura del cuerpo parecen ser una triada más que relacionada al 100%. Sin embargo la ciencia opina un poco diferente. Hoy en nuestros baúl del recuerdo traemos una […]
BDR LV: Excelencia en el terminado: conceptos, metas y mecánicas
Si bien nunca he estado de acuerdo con el termino de “excelencia” en ortodoncia, hoy en nuestro viernes del Baúl del Recuerdo traemos un artículo llamado Excelencia en el terminado: conceptos, metas y mecánicas, en el cual los autores nos detallan varios conceptos, metas y mecánicas para el terminado con mejor resultados para el paciente. Aquí […]
Oclusión y postura, otro estudio más que no favorece la relación entre ellos.
Un tema más que difícil de tratar entre ortodoncistas, es la relación de la postura del cuerpo con la oclusión. Personalmente creo que este tema es el “nirvana” de muchos ortodoncistas pseudocientíficos, los cuales apuestan por una relación la cual incluye a los “chacras” y a la alienación interplanetaria. Aquí en Orthohacker hemos tocado el […]
Según las evidencias el mejor esquema oclusal en ortodoncia es…
Es de todos conocido que existen tres esquemas desoclusivos laterales, guía canina, función de grupo y balance bilateral. La guía desoclusiva canina es la más utilizada en rehabilitaciones oclusales. El día de hoy compartimos en nuestros ya clásicos jueves de evidencias, una nota que publicamos en nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada ¿Qué esquema […]
¿Qué es la mordida fantasma?
¿Habían escuchado antes este termino? ¿Mordida fantasma? El término ‘ fantasma mordida ‘ se utiliza para describir una condición poco común en el que los pacientes están preocupados por su oclusión, creyendo que es anormal. La condición es notable por la naturaleza de las explicaciones e interpretaciones interesadas que los pacientes dan y por su persistencia […]
Oclusión y postura, un estudio en adolescentes.
Seguimos con artículos que hablan de la postura corporal y la oclusión, ahora traemos uno llamado Dental occlusion and body posture in growing subjects. A population-based study in 12-year- old Italian adolescents publicado por el International Dentistry SA. El objetivo del estudio fue para evaluar la asociación entre los hallazgos de ortodoncia y la postura del cuerpo en […]
Oclusión, ortodoncia y postura: ¿Hay evidencias? El ejemplo de la escoliosis
La relación entre la postura y la oclusión ha sido una fuente constante de interés para los profesionales de la salud. Sin embargo, un poco de confusión nubla aún a este respecto debido a la gran variedad de enfoques terapéuticos propuestos para tratar con ella, así como la falta de rigor metodológico empleado para la […]
¿Alguien sabe qué paso con las 120 oclusiones de donde el Dr. Andrews saco sus 6 llaves?
Todos en la especialidad leemos un artículo (literalmente por ley), The six keys to normal oclusión publicado por el AJODO en 1972, escrito por el Dr. Larry Andrews. Dichas llaves son partes de los objetivos de un tratamiento de ortodoncia, dependiendo el caso. Estudiante que no se las sepa de memoria recita cual padre nuestro debe ser crucificado, así […]
¿La oclusión ideal se ha vuelto la piedra filosofal del ortodoncista?
¡Oh, pequeño Harry Potter!, haz el favor de devolvernos la piedra filosofal, es nuestra. Hoy comparto un artículo más que interesante, principalmente para recordar de donde venimos, se llama A Philadelphia Fable: How Ideal Occlusion Became the Philosopher’s Stone of Orthodontics y fue escrito por los doctores James L. Ackerman, Marc B. Ackerman y Martin R. Kea, […]
Oclusión, tratamiento de ortodoncia y desordenes temporomandibulares por McNamara, Okeson y Seligman
Este es un artículo el cual podríamos considerar ya un clásico, publicado en 1995, llamado Occlusion, Orthodontic treatment, and temporomandibular disorders: a review. Sus autores fueron ni más ni menos que McNamara, Seligman y Okeson. Dicho trabajo es una revisión de bibliografía, la cual llega a varias conclusiones, entre ellas que la de desordenes tempero-mandibulares entre la […]
Oclusión dental, desordenes temporomandibulares y la postura del cuerpo
El siguiente articulo es uno de esos documentos los cuales harán de las delicias de unos y serán herejía para otros. Es un artículo de revisión llamado Dental occlusion, body posture and temporomandibular disorders: where we are now and where we are heading for, y fue publicado por un journal no de ortodoncia, sino por el Journal of […]
Magno curso teórico-práctico de diagnóstico, oclusión y ATM con el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada
Atención todos mis lectores. De antemano a muchos nos es más que familiar el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada, por mucho uno de mis conferencistas favoritos, del cual he aprendido demasiado. Recientemente me han informado que el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada dará un curso llamado Magno curso teórico-práctico de diagnóstico, oclusión y ATM, del 11 […]
Las seis llaves de la oclusión normal por Andrews, artículo original del AJODO (1972)
Varios lectores me habían pedido que colocara este artículo, honestamente pensé que ya lo había puesto, revisando me di cuenta de que no. Todos lo estudiamos en nuestros años de postgrado, es un clásico, y pobre de aquel estudiante que no se sepa las 6 llevas de Andrews. Las llaves basadas en 120 modelos no […]
Lo mejor de “oclusión-articulación” en Orthohacker 2013
Y no podemos dejar atrás temas como articulación, oclusión y atm. Este año hubo notas donde compartimos artículos de gran interés, y aquí se los dejamos:
Análisis comparativo tomográfico de la posición del cóndilo en relación céntrica y en máxima intercuspidación
La magnitud de las discrepancias entre la relación céntrica y máxima intercuspidación sigue siendo un tema controvertido. Este artículo se llama Cone-beam tomography assessment of condylar position discrepancy between centric relation and maximal intercuspation escrito por Henriques JC, Fernandes Neto AJ, Almeida Gde A, Machado NA, Lelis ER y publicado por el Brazilian Oral Research. Este estudio evalúa cuantitativamente las […]
La Ortodoncia como un factor de riesgo en desordenes temporomandibulares
¡Oclusionistas! ¡Asamblea!. Aquí en Orthohacker no nos gusta crear polémica (tantito), y hoy no podemos dejar de un lado los desordenes temporomandibulares. El artículo de hoy se llama Orthodontics as risk factor for temporomandibular disorders: a systematic review escrito por los doctores Eduardo Machado, Patricia Machado, Paulo Afonso Cunali, Renésio Armindo Grehs y publicado por el Dental […]
¿Están mal las bases de la ortodoncia? Revisión de dos llaves de Andrews
Este artículo llamado “Are the Orthodontic Basis Wrong? Revisiting Two of the Keys to Normal Oclusion (Crown Inclination and Crown Angulation) in the Andrews Series” es un escrito donde se toma la primicia de que los postulados de Andrews nunca se han contrastado con el método científico y un análisis estadístico adecuado, ademas algunos ortodoncistas tienen la […]
Funcionalismo, ortodoncia y la ATM
De la autoría del Dr. Eduardo Padrós Serrat (Barcelona), les traigo este artículo llamado “El funcionalismo, la ortodoncia y la Articulación Temporomandibular, Conceptos teóricos y diagnóstico.” En el cual se tocan varios aspectos como: Aspectos anatómicos y fisiopatológicos, factores psicológicos, factores relacionados con la posición condilar, factores musculares, influencia oclusal y del ciclo masticatorios, relación con el dolor facial […]
Los 6 elementos de la armonía orofacial del Dr. Andrews
No solo le debemos al Dr. Andrews las 6 llaves de la oclusión, en el año 2000 publico en el Andrews Journlas un articulo llamado “Los 6 elementos de la armonía orofacial”. Aunque no tengo el articulo a la mano, al menos apor el momento, no significa que no pueda darles un listado de esos […]
Oclusión funcional, una reseña
Este interesante artículo se llama Functional occlusion: I. A review publicado por el Journal of Orthodontics en el 2001, y es una excelente referencia para poder discutir sobre varios conceptos basado en la misma, como oclusión, oclusión funcional, posición intercuspidea, lado de trabajo, oclusión balanceada, función de grupo, protección canina. En fin, no cabe duda de […]