Esta revisión de literatura llamada Temporomandibular Disorders: Fundamental Questions and Answers y publicada en el Turkish Journal of Orthodontics, tiene como objetivo presentar las respuestas actuales basadas en la evidencia a un cuestionario que se elaboró para evaluar las creencias y los conocimientos de los profesionales de la odontología en relación con el trastorno temporomandibular. […]
desordenes temporomandibulares
¿Tiene la terapia ortodoncia un rol en los trastornos temporomandibulares?
Y aquí viene un tema más que espinoso para tratar. Lo tradicional en ortodoncia siempre ha sido saturarnos de información, la cual en ocasiones es más casual que causal, sin embargo aderezada con “argumentos filosóficos” y “una narrativa cuasi-científica” terminamos creyendo por imposición y tradición muchas cosas las cuales no tienen muchas bases que digamos. […]
Evolución de la oclusión y desórdenes temporomandibulares en Ortodoncia: pasado, presente y futuro por Okeson
El día de hoy vamos a hablar un poco de oclusión, de la mano del Dr. Okeson, en un artículo editorial por así llamarlo que acaba de escribir para el AJODO, llamado Evolution of occlusion and temporomandibular disorder in orthodontics: Past, present, and future. Este artículo repasa un poco la historia de la oclusión y desórdenes […]
¿Los ortodoncistas creemos que el tratamiento de Ortodoncia esta relacionado con los desórdenes temporomandibulares?
Parece que si. Es muy curioso la cantidad de conceptos que los ortodoncistas seguimos creyendo, a pesar de la información que es publicada, en fin, costumbres que llegan a superar las evidencias. El consenso sobre la relación entre los desórdenes temporomandibulares y el tratamiento de ortodoncia ha pasado de una relación de causa y efecto, a […]
Oclusión, tratamiento de ortodoncia y desordenes temporomandibulares por McNamara, Okeson y Seligman
Este es un artículo el cual podríamos considerar ya un clásico, publicado en 1995, llamado Occlusion, Orthodontic treatment, and temporomandibular disorders: a review. Sus autores fueron ni más ni menos que McNamara, Seligman y Okeson. Dicho trabajo es una revisión de bibliografía, la cual llega a varias conclusiones, entre ellas que la de desordenes tempero-mandibulares entre la […]
Poster científico sobre mitos y evidencias en la relación de ortodoncia y desórdenes temporomandibulares
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, bueno, pues el día de hoy les traemos un postre científico hecho por la Dra. Juana V. Costa (Universidad de Lisboa). En pocas palabras el trabajo fue revisar literatura científica sobre la relación entre la ortodoncia y los desórdenes temporomandibulares.
Primer protocolo clínco basado en la evidencia para el diagnóstico de desordenes temporomandibulares
Lamentamos haber estado fuera de servicio por un tiempo, sorry sin rencores. Regresamos a la activada, al menos del día de hoy con una excelente noticia, principalmente para aquellos que sientes que la evidencia va en contra de sus santos patronos. Una notica reciente que esta llamando mucho la atención es la presentación del primer […]
Ortodoncia y desórdenes temporomandibulares, un meta-análisis
Orthodontics and temporomandibular disorder: A meta-analysis, publicado por el AJODO y escrito por Myung-Rip Kim, Thomas M. Graber, y Marlos A. Viana, es el artículo que compartimos hoy con nuestros lectores. En este meta-análisis, se investigó la relación entre el tratamiento de ortodoncia tradicional, incluyendo el tipo específico de aparato utilizado y de si se realizaron extracciones, […]