La concrescencia es un tipo de fusión que se produce después de que la formación de la raíz está terminada, la unión se limita a la confluencia del cemento. Hoy con relación a este tema, les traemos un tema llamado Concrescence: can the teeth involved be moved or separated? publicado en el Dental Press Journal […]
DentalPressOrthoJ
BDR CLXXXV Mejorando la sonrisa gingival por medio de los principios de regeneración ósea guiada
De nuestro Baúl del Recuerdo, traemos una nota llamada Mejorando la sonrisa gingival por medio de los principios de regeneración ósea guiada, en la cual compartimos un artículo de nombre Improving gingival smile by means of guided bone regeneration principles y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. Es una excelente lectura para el fin de […]
Dientes impactados: Su lugar está en el arco dental
Este artículo va con dedicación particular para todos aquellos los cuales tienen gran interés en los dientes impactados. Los cuales son cada día más comunes en las practicas privadas de ortodoncia. El artículo original se llama Impacted teeth: Their place is in the dental arch y fue publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics. […]
Opciones de tratamiento para la mordida abierta en adultos
Del Dental Press Journal of Orthodontics traemos un artículo de nombre Open bite in adult patients. La mordida abierta anterior se caracteriza por la ausencia de superposición o contacto entre los incisivos maxilares y mandibulares, mientras que los dientes posteriores están en oclusión. La corrección de esta maloclusión es difícil debido a las dificultades para […]
Tracción ortodóncica de los caninos maxilares impactados utilizando mecánicas de arco segmentado
El presente estudio, llamado Orthodontic traction of impacted maxillary canines using segmented arch mechanics y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, analiza los principales exámenes por imágenes utilizados para el diagnóstico y localización de los caninos impactados, los posibles factores etiológicos asociados y las soluciones mecánicas más indicadas. Aquí les dejamos el link.
Apnea obstructiva del sueño en adultos
La apnea obstructiva del sueño y el síndrome de hipopnea es una enfermedad altamente prevalente con graves consecuencias para la vida de los pacientes. Hoy compartimos un artículo de nombre Obstructive sleep apnea in adults publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. Los tratamientos más frecuentes que ofrece la odontología son los dispositivos de […]
¿La vibración de los cepillos eléctricos puede acelerar el tratamiento de ortodoncia?
Desde hace varios años a la fecha, acelerar el tratamiento de ortodoncia, es el nombre del juego, al menos de muchos. Aquí en OrthoHacker hemos presentados varios estudios y artículos sobre diferentes métodos para hacerlo. Hoy presentamos una investigación más, se llama Effectiveness of electric toothbrush as vibration method on orthodontic tooth movement: a split-mouth […]
Efecto de las diferentes técnicas de stripping sobre la temperatura de la pulpa
La reducción proximal del esmalte es un procedimiento clínico de rutina que se emplea en ortodoncia para crear espacio o para equilibrar las discrepancias en el tamaño de los dientes. Este procedimiento puede resultar en la transferencia de calor a la pulpa, predisponiéndola a cambios histopatológicos y necrosis del tejido pulpar. Hoy compartimos con uds […]
Conceptos y aplicaciones clínicas en la tracción de caninos impactados
El artículo que compartimos hoy se llama Orthodontic traction of impacted canines: Concepts and clinical application y ha sido publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics, es una revisión de los principales conceptos relacionados con la prevalencia, la etiología y la clasificación de los caninos afectados, y describe las diferentes opciones de manejo clínico […]
El T-loop en detalle
El artículo The T-loop in details publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics representa un verdadero homenaje al T-Loop. El artículo se encargo de revisar la literatura sobre los sistemas de fuerza lanzada por distintas conformaciones de los T-Loops, según el tipo de anclaje y las principales características y factores que influyen en ellos. Con […]
Reporte de caso y seguimiento a 4 años: tratamiento no quirúrgico para una mordida abierta anterior y lateral, con múltiples dientes congénitos ausentes
Hoy tenemos la oportunidad de compartir con uds un reporte de caso publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics llamado Nonsurgical treatment for a severe anterior and lateral open bite and multiple congenitally missing teeth: a case report with 4-year follow-up, este reporte de caso describe el tratamiento de una mordida abierta anterior y lateral severa […]
Mecánicas segmentadas de baja fricción para cierre de espacios controlado
No podemos negarlo, muchas ocasiones son necesarios los espacios de extracciones para lograr objetivos ortodónticos específicos de posicionamiento de la dentición en armonía con el complejo craneofacial. Sin embargo, la realidad fundamental que determina la posición final de la oclusión es el control ejercido por el ortodoncista mientras se cierran los espacios de extracción. Hoy presentamos […]
Iatrogenias en ortodoncia y sus desafíos
No podemos negar cada día las iatrogenias pueden estar a la orden del día. Tenemos pocas opciones, o nos tapamos la vista para no ver nada, o actuamos. Este estudio llamado Iatrogenics in Orthodontics and its challenges y publicado en el Orthodontic Dental Press, analiza y discute aspectos relevantes para entender a pacientes con problemas iatrogénicos […]
Paciente clase 2 división 1 con severa proclinación de incisivos maxilares
Este reporte de caso presentado por el Dental Press Journal of Orthodontics, se llama Class II, Division 1 Angle malocclusion with severe proclination of maxillary incisors . En el cual se documenta el caso de una jovencita de 11 años de edad, referida por sus propios padres por “tener los dientes hacia afuera”. El reporte es un caso […]
Técnica indirecta modificada y mejorada para la eficiencia y precisión de bondeado de brackets
Se que tengo varios lectores interesados en el bondeado indirecto de brackets, se que hay otros que no les llama tanto la atención. Para aquellos los cuales ven el bondeado indirecto una ventaja para sus prácticas privadas, les traemos un artículo llamado Indirect orthodontic bonding – a modified technique for improved efficiency and precision, publicado recientemente […]
Los 10 mandamientos de una sonrisa estética
Ok, para empezar eso de “mandamientos” se escucha algo celestial, pero no, no lo es para tanto. El artículo que compartimos el día de hoy se llama 10 commandments of smile esthetics, fue escrito por el Dr Andre Wilson Machado y publicado en el Dental Press Journal Orthodontics. El objetivo de este artículo es presentar un protocolo […]
Micro-estética aplicada al terminado de Ortodoncia
El día de ayer hablábamos sobre las metas del tratamiento (en el caso de la filosofía de Andrews), que muy bien se pueden aplicar sin seguir un filosofía en particular. Hoy compartimos otros artículo dedicado al terminado del tratamiento, y relacionado con la micro-estética, si lo se muy bien, ustedes me podrán decir que el […]
La ortodoncia no causa cambios fisiológicos en la posición del cóndilo y el disco articular,
Evidencias siguen siendo evidencias, no pido que las aceptes de golpe, simplemente pido que lo leas. El artículo se llama Imaging from temporomandibular joint during orthodontic treatment: a systematic review publicado por el Dental Press J Orthod . Este estudio, es una revisión sistemática de literatura, tenía el objetivo de analizar la interrelación entre el tratamiento de ortodoncia […]
¿Realmente sirve realizar el análisis de Moyers en dentición mixta?…. una reseña sistemática
El análisis de Moyers es ampliamente utilizado para la dentición mixta, sin embargo, la exactitud de sus tablas de probabilidad teóricas ha sido cuestionada recientemente. El artículo con el que empezamos la semana, se llama Applicability of Moyers analysis in mixed dentition: A systematic review, publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics, en su número de […]
Efectos del laser de baja intensidad en el dolor causado por ortodoncia
Entre que el servidor estaba en reparación y también estábamos actualizando el MacBook a Maverick, tardamos en escribir la nota de hoy, disculpen la tardanza. Este artículo llamado Effects of low intensity laser on pain sensitivity during orthodontic movement publicado por el Dental Press J. Orthod (2011) y fue realizado para evaluar la eficiencia de láser […]
Halógeno vs LED para el cementado de brackets
Este artículo llamado Halogen light versus LED for bracket bonding: shear bond strength y publicado por el Dentral Press Journal of Orthodontics, nos hace una comparación entre las lámparas de halógeno y las LED para el cementado de brackets. Los dispositivos de luz LED de fotocurado buscan proporcionar un luz de activación fría que permite protocolos de […]
Efectos de arcos de nivelación de NiTi y SS en la posición de los incisivos mandibulares
Tener a ciencia cierta establecido que pasa al colocar arcos de nivelación es importante para nuestra práctica diaria, bueno en esta investigación llamada Effects of nickel-titanium and stainless steel leveling wires on the position of mandibular incisors, quisieron comprobarlo comparando dos diferentes secuencias de arcos. La investigación se baso en los efectos de arcos de Niti […]
Influencia de la dimensión de los corredores bucales en la sonrisa estética
En este estudio llamado Influence of buccal of corrido dimensión on smile esthetics escrito por Diana Cunha Nascimento, Êmeli Rodrigues dos Santos, Andre Wilson Lima Machado, Marcos Alan Vieira Bittencourt y publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics en septiembre del 2012, se sigue con la línea de investigación sobre los corredores bucales. Su verdadera […]
La Ortodoncia como un factor de riesgo en desordenes temporomandibulares
¡Oclusionistas! ¡Asamblea!. Aquí en Orthohacker no nos gusta crear polémica (tantito), y hoy no podemos dejar de un lado los desordenes temporomandibulares. El artículo de hoy se llama Orthodontics as risk factor for temporomandibular disorders: a systematic review escrito por los doctores Eduardo Machado, Patricia Machado, Paulo Afonso Cunali, Renésio Armindo Grehs y publicado por el Dental […]
Hiperactividad condilar: diagnóstico y tratamiento.
Hoy gracias al Dental Press Journal of Orthodontics traemos este excelente artículo llamado Condylar hyperactivity: Diagnosis and treatment – case reports. La hiperactividad condilar es una condición provocada por un desequilibrio en los factores de crecimiento óseo, lo que provoca una asimetría facial. Se clasifíca en tres tipos: hiperplasia hemi-mandibular (HH), alargamiento hemi-mandibular (HE) y una forma híbrida. […]