canEste reporte de caso, llamado Treatment of maxillary canine transposition y publicado en el Angle Orthodontist, describe los procedimientos de tratamiento y presenta el resultado de transposiciones de caninos y laterales bilaterales en las que los dientes implicados se desplazaron a su posición clínicamente normal en el arco dental sin extraer los premolares. Aquí les […]
caninos
BDR CC: Caninos retenidos sustituidos por premolares en maxila
Ha llegado el viernes y junto a el, nuestro Baúl del Recuerdo, el día de hoy les traemos una nota llamada Reporte de caso: Caninos retenidos sustituidos por premolares en maxila. Este artículo fue publicado por la Revista Mexicana de Ortodoncia, y les dejamos el link aquí.
Estrategias para controlar el riesgo de cambios mucogingivales durante el tratamiento de canino maxilar impactado
El objetivo de este artículo, llamado Strategies for Managing the Risk of Mucogingival Changes During Impacted Maxillary Canine Treatment y publicado en el Turkish Journal of Orthodontics, es examinar las estrategias para gestionar los riesgos de los cambios de las raíces mucogingivales y apicales debidos al impacto del canino maxilar, centrándose especialmente en la recesión […]
Manejo ortodóntico de caninos maxilares impactados
El día de hoy les compartimos un artículo publicado en el APOS Trends in Orthodontics, llamado Orthodontic management of impacted maxillary canines. En el cual nos hablan del diagnóstico, manejo temprano, reabsorciones, manejo tardío, y tratamiento ortodóntico. Les dejamos el artículo aquí en este link.
BDR CXCVIII: Posibles consecuencias en la tracción de caninos en dientes adyacentes. Parte 2
Para terminar ya nuestra semana, les traemos una nota llamada Posibles consecuencias en la tracción de caninos en dientes adyacentes. Parte 2. En la cual compartimos un artículo de nombre Orthodontic traction: possible effects on maxillary canines and adjacent teeth Part 2: External cervical resorption due to canine traction que fue publicada en el Dental Press Journal of […]
BDR CXCVII: Posibles consecuencias en la tracción de caninos en dientes adyacentes. Parte 1
Para finalizar la semana, les traemos este nota del Baúl de los Recuerdos de nombre Posibles consecuencias en la tracción de caninos en dientes adyacentes. Parte 1, en la cual compartimos un artículo llamado Orthodontic traction: Possible consequences for maxillary canines and adjacent teeth Part 1: Root resorption in lateral incisors and premolars . Aquí les […]
Tracción inter-arcada para caninos impactados
El objetivo de este articulo, llamado Interarch traction for impacted canines publivado en el APOS Trends in Orthodontics, es presentar una técnica en la que un canino superior impactado labialmente fue llevado al arco con la ayuda de un brazo de fuerza modificado en el canino expuesto y un minitornillo en el arco inferior. Las […]
Evidencias: Cierre de espacios en masa vs caninos primero
De nuestra página hermana, Ortodoncia Basada en Evidencia (OBE), les traemos una nota llamada ¿Cierre de espacios en masa o de caninos primero? Evidencias, en el cual se analiza el artículo Which one closes extraction spaces faster: en masse retraction or two-step retraction? A randomized prospective clinical trial, publicado en el Angle Orthodontist. Nuestro análisis se […]
Caninos mandibulares transmigrados
El objetivo del presente artículo, llamado Investigation of transmigrated mandibular canines y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, fue averiguar la frecuencia de los caninos mandibulares transmigrados. La transmigración canina es una condición ortodóntica poco frecuente y es pertinente para realizar el diagnóstico adecuado a una edad temprana. Aquí les dejamos el link […]
Combinaciones inusuales de extracción en pacientes con caninos maxilares impactados
Este artículo, llamado Unusual Extraction Combinations in Patients with Impacted Maxillary Canines y publicado recientemente en el JCO, aborda las ventajas de tales combinaciones extractivas inusuales en pacientes con caninos maxilares impactados. Es el reporte de una paciente de 17 años, la cual fue remitida a consulta con la principal queja de que sus incisivos […]
Tracción ortodóncica de los caninos maxilares impactados utilizando mecánicas de arco segmentado
El presente estudio, llamado Orthodontic traction of impacted maxillary canines using segmented arch mechanics y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, analiza los principales exámenes por imágenes utilizados para el diagnóstico y localización de los caninos impactados, los posibles factores etiológicos asociados y las soluciones mecánicas más indicadas. Aquí les dejamos el link.
Tratamiento ortodóncico de caninos mandibulares impactados bilateralmente y una Transmigración Mupparapu Tipo 2
OK, como diria Jack el Destripador, vamos por partes. La transmigración dental es una rara condición que afecta principalmente a los caninos mandibulares. En 2002, Mupparapu presentó una clasificación de los caninos inferiores en trasmigración según su posición dentro de la mandíbula. El objetivo de este reporte de caso, llamado Orthodontic Treatment of Bilateral Impacted […]
BDR CLXIX: Retracción rápida de caninos por distracción
Viernes, y ya saben es, viernes del Baúl del Recuerdo. Hoy para terminar nuestra semana, traemos una nota llamada Retracción rápida de caninos por distracción, estudio clínico, en la cual compartimos el artículo original Rapid maxillary canine retraction by dental distraction: A clinical study. Aquí les dejamos el link.
BDR CLIX: Premolar sustituyendo al canino
Viernes de Baúl del Recuerdo, y les traemos una nota llamada ¿Qué tal le va al premolar cuando tiene que sustituir al canino? en la cual compartimos un artículo llamado Orthodontic Treatment of a Patient with Bilateral Congenitally Missing Maxillary Canines: The E ects of First Premolar Substitution on the Functional Outcome, publicado en el Acta Med. […]
Estética del canino maxilar al sustituir un lateral
Es más común de lo que pensamos, sustituir un lateral (perdido) con un canino. Y teniendo eso en consideración traemos un artículo llamado Canine edge width and height affect dental esthetics in maxillary canine substitution treatment publicado en el Progress in Orthodontics. Su objetivo fue investigar el efecto de la anchura y la altura de […]
Factores pronósticos de caninos desplazados a palatino
En esta revisión clínica, llamada Prognostic Factors of Palatally Displaced Canine: A Clinical Review, se discuten los factores pronósticos relacionados con la erupción espontánea de los caninos desplazados palatinalmente en base a la bibliografía disponible. La edad en el momento del diagnóstico, la posición del canino en relación a los sectores, la angulación a diferentes […]
Conceptos y aplicaciones clínicas en la tracción de caninos impactados
El artículo que compartimos hoy se llama Orthodontic traction of impacted canines: Concepts and clinical application y ha sido publicado por el Dental Press Journal of Orthodontics, es una revisión de los principales conceptos relacionados con la prevalencia, la etiología y la clasificación de los caninos afectados, y describe las diferentes opciones de manejo clínico […]
Aplicaciones de los mini-implantes para transposiciones de caninos
Para celebrar el día del amor y la amistad les traemos un artículo llamado The applications of TADs in canine transpositions, escrito por Johnny Liaw, John Lin, and Greg Huang y publicado en el Seminars in Orthodontics. En este documento se discute una guía de estrategias de tratamiento para las transposiciones caninas. Aunque la corrección […]
BDR CXXXIV: Caninos impactados en ortodoncia, etiología, diagnóstico y tratamiento
Para terminar esta semana en OrthoHacker traemos desde nuestro Baúl del Recuerdo una nota llamada Caninos impactados en ortodoncia, etiología, diagnóstico y tratamiento, en el cual se presenta una visión general de la incidencia y secuelas, así como las consideraciones quirúrgicas, periodontales, y de ortodoncia en la gestión de los caninos impactados. Aquí va el link.
Tratamiento interceptivo de transposición de lateral y canino maxilar
Compartimos un artículo de la revista del Dr. Chris Chang, Journal of Digital Orthodontics, llamado Early Interceptive Treatment for Maxillary Lateral Incisor and Canine Transposition. El cual nos presenta el reporte de caso de una niña de 8 años de edad. La cual fue referida para una evaluación ortodóntica de caninos permanentes bilaterales bloqueados. La paciente […]
Caninos Maxilares Impactados: Facilitando la erupción o descubrimiento quirúrgico
Los caninos impactados siguen volviéndose populares en las mecánicas de la consulta privada, por esa razón hoy compartimos un artículo llamado Impacted Maxillary Canines: Facilitating Eruption or Surgical Uncovering publicado en el Journal of Digital Orthodontics (editado por el Dr. Chris Chang), en el cual nos presentan un caso de una niña con caninos impactados, […]
Tracción abierta o cerrada para caninos retenidos, las evidencias dicen que…
De la mano de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, traemos esta nota llamada ¿Es mejor la tracción abierta o cerrada de un canino retenido?, en la cual se analiza la investigación de nombre Open versus closed surgical exposure of canine teeth that are displaced in the roof of the mouth. El objetivo de esta investigación […]
Movimiento fisiológico de caninos ectópicos
Recién salido del horno del JCO les traemos un artículo llamado Physiological Drifting of Ectopic Canines, en el cual se nos describe este fenómeno (el movimiento fisiológico de los caninos) con dos reportes de caso. Teniendo en consideración que este movimiento o “Physiological drift” se define como la migración natural de un diente a un espacio creado […]
Extracción de caninos maxilares y la percepción estética de la sonrisa
Dentro de los muchos tabus de la ortodoncia y la odontología, encontramos la extracción de los caninos. Los caninos maxilares son considerados importantes tanto en estética como en función. Sin embargo, la mayoría de las afirmaciones sobre la importancia de los caninos maxilares se han basado en opiniones de expertos y estudios clínicos. Hoy el […]
Tratamiento para mordida profunda, con caninos maxilares impactados por palatino
Una mordida profunda es un gran reto, y a eso agrégale, caninos maxilares (ambos) impactados por palatino. De eso se trata el siguiente reporte de caso llamado Treatment of a Deep Bite with Bilateral Palatally Impacted Maxillary Canines, uno de sus autores es ni más ni menos que el Dr John Jin-Jong Lin. El reporte […]