Para cerrar la semana y aprovechando también para hablar de biomecánicas, les traemos de nuestro Baúl del Recuerdo, un artículo de nombre Un enfoque a mecánicas híbridas segmentadas en ortodoncia donde hacemos referencia al documento An Approach with Hybrid Segmental Mechanics. Aquí les dejamos el link.
biomecànica
Biomecánica de mini-implantes extra-alveolares
Esta investigación, llamada Biomechanics of extra-alveolar mini-implants y publicada en el Dental Press Journal of Orthodontics, pretende abordar, a través de casos clínicos, la aplicación de conceptos biomecánicos de gran relevancia para el empleo adecuado de mini-implantes extra-alveolares. Aquí les dejamos el link.
Acceso al túnel subperióstico de incisión vertical y brazo de palanca OBS tridimensional para recuperar un canino impactado labialmente
Hoy compartimos un artículo publicado en el APOS Trends in Orthodontics llamado Vertical incision subperiosteal tunnel access and three-dimensional OBS lever arm to recover a labially-impacted canine: Differential biomechanics to control root resorption. Nos presentan un reporte de caso en el que una paciente de 15 años y 4 meses de edad, la cual buscó […]
Resorte de intrusión doble
En los casos de mordida profunda, su apertura se obtiene con la ayuda de la intrusión de incisivos, la extrusión molar, o una combinación de ellos. La intrusión de incisivos pura es un desafío para los ortodoncistas porque la mecánica de intrusión de incisivos generalmente causa extrusión molar o ensanchamiento de los incisivos. Hoy les […]
BDR CXIII: Física y ortodoncia clínica por Charles Burstone
Para terminar ya la semana, les traemos de nuestra Baúl del Recuerdo el último editorial de un grande de la biomecánica en ortodoncia, el Dr. Charles Burstone, se llama Physics and clinical orthodontics: 100 years ago and today y fue publicado por el AJODO. Y como el mismo Burstone lo menciona en su artículo: Los dentistas y […]
BDR CVI: Técnica de arco segmentado o continuo?
Ya para terminar la semana vamos algo de biomecánica, desde nuestro infame Baúl del Recuerdo les traemos una nota llamada ¿Arco segmentado o arco continuo?, en la cual enlazamos un artículo de nombre Segmented arch or continuous arch technique? A rational approach. Este estudio pretende revisar los principios biomecánicos de la técnica de arcos segmentados así como […]
Cuantificación de la fuerza intrusiva/retracción y momento generado durante la retracción en masa de los dientes anteriores maxilares usando mini-implantes
El objetivo del presente estudio llamado Quantification of intrusive/retraction force and moment generated during en-masse retraction of maxillary anterior teeth using mini-implants: A conceptual approach, fue aclarar la biomecánica de la retracción en masa de los dientes anteriores superiores y cuantificar las diferentes fuerzas y momentos generados usando mini-implantes y calcular la cantidad de fuerza […]
Cantilever en implantes para verticalizar “molares-besándose”
Los molares mandibulares pueden ser unos verdaderos loquillos. Los “molares que se besan” son una impactación dental poco común que involucra a 2 molares mandibulares, los cuales en sus superficies oclusales están colocadas de corona a corona, con las raíces apuntando en direcciones opuestas. La verticalización de ortodoncia de los “molares que se besan” no ha sido […]
BDR LXXXI: Biomecánica del separador Kansal
Cerramos ya esta semana, con un poco de biomecánica, en esta ocasión de un separador. Hay que recordar que varios camaradas nuestros les sigue gustando usar bandas. Para ellos les traemos una nota de nuestro Baúl del Recuerdo llamada Biomecánica del separador Kansal, en la cual presentábamos el separador Kansal, diseñado por el Dr. Sudhanshu Kansal y sus […]
Spec Rekindled, un auxiliar para dar torque a dos dientes
Si bien no siempre se puede conseguir el mejor de los torques en los dientes, aún con los brackets y un arco que llene el slot, eso no puede detenernos en la busqueda de un mejor resultado. Hoy les traemos un artículo llamado Spec Rekindled-A Simple Torque Correction Mechanics for Transposed Teeth in Conjunction with Pre-adjusted […]
BDR LXX: Connecticut Intrusion Arch
Para terminar la semana, les traemos un poco de arcos y un poco de biomecánica de la mano del Dr. Nanda. Hemos sacado de nuestro baúl el recuerdo una nota llamada Connecticut Intrusion Arch, en la cual compartimos un artículo del JCO, en el que se explica tanto su diseño como su biomecánica y sus efectos. […]
El torque no esta en el bracket, el torque es una cupla
Ok, admito que desde tiempos legendarios es de lo más común que los ortodoncistas digamos argumentos como “el bracket tiene un torque de…”, “voy a usar brackets con torque”… bla bla bla. Y aunque al principio probablemente no parece nada malo, nos ha mantenido en un error, nos hace creer que el torque esta en […]
Comprendiendo y aplicando los ángulos “bracket-alambre”
No hay nada mejor que empezar el mes con algo de biomecánica, y principalmente algo escrito por el Dr. Thomas Mulligan, llamado Understanding and Applying Wire-Bracket Angles publicado en el JCO, teniendo en consideración que estos ángulos son la base para la aplicación de los sistemas de fuerza en ortodoncia. Son varios los conceptos básicos de biomecáncia […]
BDR LXV: Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan
Para ya termianar esta semana vamos por un poco de biomecánica, de la mano del Dr. Thomas Mulligan. Hoy en nuestro baúl del recuerdo compartimos una nota llamada Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan (artículo del JCO), en la cual el Dr. Mulligan nos muestra las mecánicas de tratamiento para el […]
Corrección vertical temprana de una curva de Spee profunda
Este artículo, llamado Early vertical correction of the deep curve of Spee, analiza cómo acelerar y mejorar una de las fases más difíciles del tratamiento ortodóncico, es decir, la corrección de la curva de Spee. La nivelación de una curva profunda de Spee puede ocurrir simultáneamente con la fase de alineación a través de un […]
Mecánicas “push” con resorte abierto de NiTi
Para comenzar la semana traemos un artículo de reporte de caso, en el cual nos presentan unas mecánicas utilizando resortes abiertos de NiTi, se llama A Speedy Yet Simple Tip to Align Imbricated Anterior Teeth y fue publicado en el Journal of Clinical and Diagnostic Research. Si bien no es nada “novedoso” (para el clásico crítico), si […]
BDR LXI: Mecánicas de cierre de diastema y estabilidad a largo plazo según Mulligan
Uno de nuestros santos patronos es el escritor del artículo, si ni más ni menos que el Dr. Thomas Mulligan, la nota que compartimos el día de hoy en el Baúl del Recuerdo se llama Cierre de diastema y estabilidad a largo plazo por Thomas Mulligan (artículo del JCO) y desde ahí mismo pueden bajar un […]
BDR LX: Física y biomecánica en Ortodoncia
Una de las mejores herramientas que tiene el ortodoncista para realiza mejores tratamientos es la física-biomecánica, y hoy en nuestro Baúl del Recuerdo les traemos una nota llamada Principios de física que aplicamos en Ortodoncia, en la cual compartimos el capítulo de Principios de física que se aplican en ortodoncia del libro Ortodoncia Teoría y clínica segunda edición, […]
El uso del cantiliver para la tracción de un canino impactado
Durante nuestros años de estudiantes en el posgrado todos aprendemos a hacer los clásicos “cantilivers“, tanto para aprender biomecánica como nuestros dobleces de alambres. Hoy compartimos un artículo llamado Orthodontic Traction of Impacted Canine Using Cantilever, publicado en el Case Reports in Dentistry, en el cual nos muestran el reporte de un caso de una niña de […]
El “slingshot” en ortodoncia
Vamos por partes, todos hemos encontrado dientes ectópicos los cuales deben de ser llevados al arco para una correcta etapa de alineación y nivelación, y es más que común que sean incisivos y caninos. Hoy presentamos un artículo llamado Slingshot – An Easy Way Out publicado en el Journal of Clinical and Diagnostic Research, en el […]
Retracción en masa del segmento anterior con el arco Dynforce
Empezamos ya este lunes con un artículo llamado En masse Retraction of Anterior Teeth with the Dynforce Archwire publicado por el European Journal of Clinical Orthodontics, este documento explica la aplicación clínica del arco de Dynforce para la retracción masiva de los dientes anteriores. El arco de Dynforce es un arco bidimensional con secciones transversales rectangulares. Se presentan […]
Mecánicas segmentadas de baja fricción para cierre de espacios controlado
No podemos negarlo, muchas ocasiones son necesarios los espacios de extracciones para lograr objetivos ortodónticos específicos de posicionamiento de la dentición en armonía con el complejo craneofacial. Sin embargo, la realidad fundamental que determina la posición final de la oclusión es el control ejercido por el ortodoncista mientras se cierran los espacios de extracción. Hoy presentamos […]
Resorte apoyado en mini-implante para la verticalización de un segundo molar
El objetivo del artículo que les presentamos hoy, llamado Miniscrew-supported coil spring for molar uprighting: description y publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics, fue describir las mecánicas de un resorte apoyado en un mini-implante para la verticalización de los molares mesialmente inclinados. Según los autores del mismo artículo, con este dispositivo, se puede lograr el uso correcto de […]
Extrusión de un diente impactado utilizando mecánicas con mini-implantes
Para seguir con las mecánicas de implates en ortodoncia, de las cuales hemos platicado mucho por aquí, hoy compartimos un artículo llamado Extrusion of Impacted Teeth Using Mini-Implant Mechanics publicado por el JCO. Este artículo presenta varios casos clínicos con implantes intercambiables. Dependiendo de las necesidades de anclaje del caso y de la ubicación de los […]
Resorte para forzar la erupción de un canino maxilar impactado usando mini-implantes.
El día de hoy traemos un poco de biomecánica, diseño de resortes y mini-implantes, vaya un poco de todo. El artículo que compartimos hoy se llama A Creative Spring Design to Force Erupt Labially Impacted Maxillary Canine Using Single Mini Implant, en este artículo se muestra el diseño, aplicación y biomecánica utilizadas para el desarrollo de un […]