Siempre ha sido conflicto (y pregunta de muchos) la relación ATM con planos anterior de mordida o bite-turbos. Y aunque no existe mucha literatura que digamos, hoy compartimos un artículo de nombre Evaluation of the Effect of Fixed Anterior Biteplane Treatment on Temporomandibular Joint in Patients with Deep Bite publicado por el Turkish Orthodontic Society. […]
atm
BDR CLXXV: ¿Tiene la terapia ortodoncia un rol en los trastornos temporomandibulares?
Para nuestro viernes del Baúl del Recuerdo, les traemos una nota llamada ¿Tiene la terapia ortodoncia un rol en los trastornos temporomandibulares?, en la cual compartimos un artículo de nombre Orthodontics is temporomandibular disorder–neutral, el objetivo de dicha investigación fue evaluar si los sujetos con un diagnóstico clínico de los trastornos temporomandibulares tienen una prevalencia similar […]
Micrognatia mandibular con anquilosis de la articulación temporomandibular y apnea obstructiva del sueño tratado con osteogénesis por distracción mandibular
Este reporte ed caso llamado Micrognathia with temporomandibular joint ankylosis and obstructive sleep apnea treated with mandibular distraction osteogenesis using skeletal anchorage: a case report publicado en el Head & Face Medicine, describe a una paciente de 16 años con micrognatia, anquilosis de la articulación temporomandibular y apnea obstructiva del sueño, que fue tratada con osteogénesis […]
No se pierdan al Dr. Juan Carlos Solorio Quezada en Bogotá con el curso Teórico y Práctico de Diagnóstico, Oclusión y ATM del 28 al 30 de septiembre
Con dedicatoria especial a los camaradas en Bogotá, les pasamos el dato para que vayan apartando su agenda para finales de septiembre. El Dr. Juan Carlos Solorio Quezada estará en Bogotá los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Hotel El Dorado, con el curso “Diagnóstico, Oclusión y ATM, teórico y práctico”, el […]
Relación entre hábitos de tocar instrumento de viento y los síntomas de trastornos temporomandibulares en músicos no profesionales
El día de hoy hablaremos de un artículo de reciente publicación, llamado Relationship Between Wind Instrument Playing Habits and Symptoms of Temporomandibular Disorders in Non-Professional Musicians publicado por el The Open Dentistry Journal, este estudio se había centrado en los hábitos de instrumentistas de viento, así como la presencia de instrumentos e investiga las asociaciones entre el riesgo de trastornos […]
¿Tiene la terapia ortodoncia un rol en los trastornos temporomandibulares?
Y aquí viene un tema más que espinoso para tratar. Lo tradicional en ortodoncia siempre ha sido saturarnos de información, la cual en ocasiones es más casual que causal, sin embargo aderezada con “argumentos filosóficos” y “una narrativa cuasi-científica” terminamos creyendo por imposición y tradición muchas cosas las cuales no tienen muchas bases que digamos. […]
¿Los ortodoncistas creemos que el tratamiento de Ortodoncia esta relacionado con los desórdenes temporomandibulares?
Parece que si. Es muy curioso la cantidad de conceptos que los ortodoncistas seguimos creyendo, a pesar de la información que es publicada, en fin, costumbres que llegan a superar las evidencias. El consenso sobre la relación entre los desórdenes temporomandibulares y el tratamiento de ortodoncia ha pasado de una relación de causa y efecto, a […]
Poster científico sobre mitos y evidencias en la relación de ortodoncia y desórdenes temporomandibulares
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, bueno, pues el día de hoy les traemos un postre científico hecho por la Dra. Juana V. Costa (Universidad de Lisboa). En pocas palabras el trabajo fue revisar literatura científica sobre la relación entre la ortodoncia y los desórdenes temporomandibulares.
Oclusión dental, desordenes temporomandibulares y la postura del cuerpo
El siguiente articulo es uno de esos documentos los cuales harán de las delicias de unos y serán herejía para otros. Es un artículo de revisión llamado Dental occlusion, body posture and temporomandibular disorders: where we are now and where we are heading for, y fue publicado por un journal no de ortodoncia, sino por el Journal of […]
Magno curso teórico-práctico de diagnóstico, oclusión y ATM con el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada
Atención todos mis lectores. De antemano a muchos nos es más que familiar el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada, por mucho uno de mis conferencistas favoritos, del cual he aprendido demasiado. Recientemente me han informado que el Dr. Juan Carlos Solorio Quezada dará un curso llamado Magno curso teórico-práctico de diagnóstico, oclusión y ATM, del 11 […]
Primer protocolo clínco basado en la evidencia para el diagnóstico de desordenes temporomandibulares
Lamentamos haber estado fuera de servicio por un tiempo, sorry sin rencores. Regresamos a la activada, al menos del día de hoy con una excelente noticia, principalmente para aquellos que sientes que la evidencia va en contra de sus santos patronos. Una notica reciente que esta llamando mucho la atención es la presentación del primer […]
¿Existe evidencia sobre la palpación de los pterigoideos en ortodoncia?
Qué mejor que empezar la semana directo al grano. ¿Recuerdas esos años en la licenciatura y en el postgrado palpando los pterigoideos de los pacientes?, para evaluar problemas de la articulación?. El fin de semana me tope con dos artículos que deseo compartir con ustedes, sobre la palpación de los pterigoideos. El primero se llama Palpation […]
Lo mejor de “oclusión-articulación” en Orthohacker 2013
Y no podemos dejar atrás temas como articulación, oclusión y atm. Este año hubo notas donde compartimos artículos de gran interés, y aquí se los dejamos:
El campo cambiante de los trastornos temporomandibulares
El artículo que compartimos hoy se llama The Changing Field of Temporomandibular Disorders: What Dentists Need to Know publicado por el Journal of the Canadian Dental Association. El diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares (TTM) han estado en el dominio de la odontología desde hace muchas décadas.
Ortodoncia y desórdenes temporomandibulares, un meta-análisis
Orthodontics and temporomandibular disorder: A meta-analysis, publicado por el AJODO y escrito por Myung-Rip Kim, Thomas M. Graber, y Marlos A. Viana, es el artículo que compartimos hoy con nuestros lectores. En este meta-análisis, se investigó la relación entre el tratamiento de ortodoncia tradicional, incluyendo el tipo específico de aparato utilizado y de si se realizaron extracciones, […]
Los movimientos del disco de la articulación temporomandibular
Conozco a muchos que les va a gustar este artículo. Se llama Movements of the Temporomandibular Joint Disk escrito por el Dr. Luigi M. Gallo y publicado por el Seminars in Orthodontics (marzo del 2012). El objetivo del estudio fue perfeccionar el método para representar el movimiento y la deformación de la ATM durante la apertura y cierre de la mandíbula. Los datos […]
La Ortodoncia como un factor de riesgo en desordenes temporomandibulares
¡Oclusionistas! ¡Asamblea!. Aquí en Orthohacker no nos gusta crear polémica (tantito), y hoy no podemos dejar de un lado los desordenes temporomandibulares. El artículo de hoy se llama Orthodontics as risk factor for temporomandibular disorders: a systematic review escrito por los doctores Eduardo Machado, Patricia Machado, Paulo Afonso Cunali, Renésio Armindo Grehs y publicado por el Dental […]
Funcionalismo, ortodoncia y la ATM
De la autoría del Dr. Eduardo Padrós Serrat (Barcelona), les traigo este artículo llamado “El funcionalismo, la ortodoncia y la Articulación Temporomandibular, Conceptos teóricos y diagnóstico.” En el cual se tocan varios aspectos como: Aspectos anatómicos y fisiopatológicos, factores psicológicos, factores relacionados con la posición condilar, factores musculares, influencia oclusal y del ciclo masticatorios, relación con el dolor facial […]
Accede de manera gratuita al nuevo número del journal Seminar in Orthodontics
Uno de mis journals favoritos es el monotemático de Seminar in Orthodontics, el cual en cada ejemplar que saca se dedica a tratar un tema (claro todo relacionado con ortodoncia). El número de este es mes es se llama “Función y disfunción de la articulación temporomandibular” y entre los artículos que contiene este número están: […]
Presentación sobre ATM
Esta ocación y para empezar la semana, les traemos esta excelente presentación sobre la ATM, la verdad es que esta muy completa y casi no dejaron nada fuera. Así que tomate tú tiempo, ya que son un poco más de 80 diapositivas: Articulacion Temporomandibular View more presentations from guest058e1c
Lo que un ortodoncista no debe ignorar en transtornos de la ATM
Los problemas de articulación temporomandibular, no son ajenos a nosotros. Durante nuestros años de posgrado, como ortodoncistas debemos aprender, entender y dominar las areas donde nos movemos, y la ATM es una de ellas. Sin embargo existen muchos mitos, verdades a medias, las cuales muchas veces más que ayudarnos nos hacen entrar a ciegas a […]
Aquasplint
AquaSplint es un nuevo auxiliar en un problema cada vez más popular en los consultorios, los problemas de Articulación Temperomandibular. El cual ya viene prefabricado y nos evita gran parte del trabajo del laboratorio. Tiene indicaciones muy especificas, como el uso diario de 10 horas, 8 durmiendo y 2 durante el día, una vida aproximada […]