Hoy en nuestro jueves de evidencias, les traemos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia. Llamada Evidencias sobre retenedores fijos, ¿adheridos a todos los dientes anteriores o solo los caninos ?, en la cual compartimos nuestro análisis sobre el artículo Lower fixed retainers: bonded on all teeth or only on canines? A […]
Evidencias
Evidencias: ¿Sirven las placas oclusales para el bruxismo?
Directo de nuestra página hermana, Ortodoncia Basada en Evidencia, traemos una nota escrita por el Dr. Daniel Segovia, llamada ¿Son efectivas las placas oclusales para el bruxismo? Evidencias, en la cual analiza un artículo original de nombre Oral appliances for managing sleep bruxism in adults: a systematic review from 2007 to 2017. Aquí esta el […]
Evidencias: ¿Es mejor usar arcos GUMMETAL para etapas iniciales?
Hoy es jueves de evidencias, y por la misma razón compartimos con uds, una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia (OBE), llamada ¿Es eficaz el GUMMETAL para arcos de ortodoncia iniciales?, en la cual se hizo un resumen de la investigación publicada por el Angle Orthodontist de nombre Comparison of changes in […]
Evidencias: Cierre de espacios en masa vs caninos primero
De nuestra página hermana, Ortodoncia Basada en Evidencia (OBE), les traemos una nota llamada ¿Cierre de espacios en masa o de caninos primero? Evidencias, en el cual se analiza el artículo Which one closes extraction spaces faster: en masse retraction or two-step retraction? A randomized prospective clinical trial, publicado en el Angle Orthodontist. Nuestro análisis se […]
Evidencias: Hawley vs retenedores formados al vacío
Regresamos a nuestros jueves de evidencias, gracias a nuestra página hermana OBE (Ortodoncia Basada en Evidencia). Y para continuar con las mismas evidencias les compartimos una nota llamada Ensayo clínico aleatorizado sobre las características de retención de Hawley y los retenedores formados al vacío con diferentes protocolos de retención, en la cual analizamos una revisión […]
OBE: ¿Se puede mover un diente a través del seno maxilar?
Para nuestro jueves de evidencias, traemos una nota llamada ¿Se puede mover un diente a través del seno maxilar? Evidencias clínicas, publicada en nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia. En la cual se analiza el artículo original de nombre Knowledge of orthodontic tooth movement through the maxillary sinus: a systematic review publicada en el […]
OBE: Evidencias sobre el Forsus Fatigue Resistance Device
Algunos de nosotros hemos visto en acción tanto en la clínica como en las conferencias el Forsus Fatigue Resistance Device, pues ahora le toca un poco de evidencias. En nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, se publico una nota llamada Evidencias sobre los efectos dento-esqueletales del Forsus Fatigue Resistance Device, en la cual analizamos […]
OBE: ¿Producen reabsorción radicular las corticotomías en ortodoncia?
Para el jueves de hoy en nuestra sección de OBE, les traemos una nota llamada ¿Producen reabsorción radicular las corticotomías en ortodoncia? Evidencias. En dicha nota el co-editor de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, el Dr. Daniel Segovia, nos hace un resumen sobre un artículo de nombre The effect of biologic factors and […]
OBE: Predicción temprana de caninos maxilares impactados
Retomamos nuestros jueves de evidencias, de Ortodoncia Basada en Evidencia (OBE). Les compartimos el día de hoy una nota de nuestra página hermana OBE, llamada Caninos retenidos: un método para predecirlo. En dicha nota se hace un resumen de un artículo de nombre Early prediction of maxillary canine impaction, el objetivo de este estudio fue […]
Expansión Palatina Rápida, evidencias sobre sus efectos
Seguimos con nuestros jueves de evidencias, y de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia traemos una nota llamada Expansión Palatina Rápida y sus “terribles” efectos ocultos. Evidencia de daños. en la cual se analiza la revisión sistemática de nombre Alveolar bone changes after rapid maxillary expansion with tooth-born appliances: a systematic review. El objetivo del estudio […]
Evidencias de la maloclusión y los biberones
En nuestros jueves de evidencias, les traemos hoy una nota llamada CHUPETES Y MALOCLUSIÓN. Lo que el ortodoncista debe saber con Evidencias, en la cual se analizo una investigación de nombre The effect of pacifier sucking on orofacial structures: a systematic literature review del Journal Progress in Orthodontics. Esta revisión sistemática de la literatura intentó encontrar evidencia […]
Evidencias de los cepillos eléctricos y la salud periodontal durante el tratamiento de ortodoncia
Es muy común que los pacientes pregunten ¿cuál es el mejor cepillo?, ¿los cepillos eléctricos son mejores verdad?. Todos nosotros podemos hablar de nuestras experiencias, sin embargo al dar una recomendación a nuestros pacientes debemos de tener en mano también las evidencias (y por evidencias no me refiero a lo que ves en tu clínica). […]
Resortes niti vs cadenetas… ¿qué dicen las evidencias?
Una batalla de nunca acabar sigue dando frutos, hoy compartimos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada Efectividad: resorte de niti vs cadenas elásticas para cierre de espacios, basada en la revisión sistemática con metástasis-análisis Effectiveness of nickel-titanium springs vs elastomeric chains in orthodontic space closure: A systematic review and meta-analysis, publicado por […]
Evidencias ortodoncia-periodoncia
En nuestro jueves clásico de evidencias, les traemos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada ¿Cómo trato con ortodoncia a un paciente periodontal? Evidencias, en la cual se analiza un artículo llamado The orthodontic–periodontic interrelationship in integrated treatment challenges: a systematic review. El objetivo de esta revisión sistemática es destacar la relación entre la […]
¿Expansión rápida maxilar = mejoría auditiva en niños y adolescentes? las evidencias dicen que…
El mes de marzo (2018), se estrena la cuarta temporada de la página hermana de Orthohacker, Ortodoncia Basada en Evidencia. La cual manejo en conjunto con el Dr. Daniel Segovia. Preparándonos para marzo, seguimos compartiendo artículos sobre evidencias en ortodoncia. Hoy jueves de evidencias compartimos una nota llamada ¿Puede la expansión rápida del maxilar causar […]
Lactancia materna y las maloclusiones, las evidencias dicen que…
Nuestro jueves de evidencia nos presenta una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencias llamada Evidencias entre la lactancia materna y el desarrollo de las maloclusiones, en la cual se analiza un artículo de nombre Malocclusions in young children, Does breast-feeding really reduce the risk? A systematic review and meta-analysis publicada por el The Journal […]
Evidencias sobre la contención en ortodoncia
En nuestros jueves de evidencias, hoy traemos una nota llamada Contención en Ortodoncia. ¿Cuál es el mejor protocolo? Evidencias. La retención es la fase de tratamiento ortodóncico que intenta mantener los dientes en las posiciones corregidas después del tratamiento con brackets. Sin una fase de retención, hay una tendencia para los dientes volver a su posición […]
Tracción abierta o cerrada para caninos retenidos, las evidencias dicen que…
De la mano de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, traemos esta nota llamada ¿Es mejor la tracción abierta o cerrada de un canino retenido?, en la cual se analiza la investigación de nombre Open versus closed surgical exposure of canine teeth that are displaced in the roof of the mouth. El objetivo de esta investigación […]
Disyuntor anclado a dientes o al hueso con micro-implates, las evidencias dicen que…
En nuestro jueves de evidencias hablaremos sobre un tema más que importante. La nota original de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia se llama Es mejor un disyuntor anclado a dientes o al hueso con microimplantes?, en la que se analiza el trabajo original llamado Following Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion, Do Tooth-Borne or Bone-Borne Appliances […]
Evidencias sobre uso de elásticos clase 2 para tratar una clase 2 dentoesqueletal
Y regresamos a nuestros jueves de evidencias, con esta nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia llamada Correction of Class II malocclusion with Class II elastics: A systematic review publicada en el AJODO. Usualmente el uso de elásticos clase 2 son más que rutinarios en la práctica privada, veamos como les va con la […]
Evidencias en ortodoncia respecto al periodo de retención después de una expansión maxilar
Regresamos ya a nuestros jueves de evidencias en ortodoncia, gracias a nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia. ¿Cuál es el periodo de retención que se debe de seguir después de una expansión maxilar?, opiniones tenemos muchas, usualmente basadas en observaciones, experiencias clínicas anecdóticas y probablemente “filosofías basadas en conceptos” todo eso adheresado con retórica, […]
¿Cuáles evidencias tenemos sobre la discrepancia de la relación céntrica-posición intercuspal y su relación con los trastornos temporomandibulares?
Falta muy poco ya para el regreso de la tercera temporada de Ortodoncia Basada en Evidencia, para el 4 de septiembre estaremos de regreso Daniel Segovia y yo para seguir llevando evidencias actuales a los ortodoncistas y estudiantes de ortodoncia. Pero mientras regresamos a las andadas, hoy compartiremos una nota que publicamos en OBE llamada Evidencias […]
Y el mejor retenedor según las evidencias es….
Decidir un tipo de retenedor para un paciente es una decisión la cual necesita no solo la información obtenida del caso, sino también información reducida en sesgo que no venga contaminada con aires filosóficos y pseudocientíficos. En nuestros jueves de evidencias hoy les compartimos una nota llamada Retenedores Hawley vs retenedores formados al vacío, ¿qué dicen […]
¿El segundo molar influye al distalizar el primero?… las evidencias dicen que
Si bien algunos se lo ha preguntado por años… otros no. Sin embargo para aquellos los cuales nos hemos pregunta si el segundo molar estorba a la hora de distalar el primero, les traemos una nota de nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, llamada ¿Influye el 2° molar en el éxito distalamiento del 1° molar? […]
¿Tenémos evidencias sobre una mejor “técnica en ortodoncia”?
Todo ortodoncistas defiende su “técnica o filosofía”, ya sabemos nos casamos con el culto, repetimos de memoria los “fundamentos” y aplaudimos lo hecho por los “expertos”. Bueno ya saben uds nuestra tradición al respecto. Sin embargo la era del oscurantismo en ortodoncia poco a poco se va acabando, y en nuestra página hermana Ortodoncia Basada […]